Inicio Empresarial Lanzan campaña para conservación del pinabete en la temporada navideña

Lanzan campaña para conservación del pinabete en la temporada navideña

415
0
Pinabete

El pinabete (Abies guatemalensis Rehder), es una especie en peligro de extinción y durante la llegada de la temporada navideña 2023 el riesgo aumenta, por lo que se lanza la campaña de control y conservación, por parte de las autoridades del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el Instituto Nacional de Bosques (INAB) y demás entidades que conforman el Consejo Coordinador de la Estrategia Nacional para la Conservación del Pinabete.

La conservación y el manejo del pinabete consiste en regular el registro de plantaciones, áreas productoras de semillas y viveros, así como el aprovechamiento y transporte de productos y subproductos de dichas especies.

Esta especie endémica, protegida y en peligro de extinción, se encuentra en el listado de especies amenazadas para Guatemala y en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres –CITES–.

Las autoridades buscan sensibilizar a la sociedad guatemalteca, sobre la importancia de la conservación, protección y restauración de las áreas naturales de pinabete y el manejo sostenible e integral de las plantaciones de esta especie.

Para llevarla a cabo, se promueve la comercialización en los diferentes eslabones de la cadena productiva del pinabete, se privilegia la producción y el consumo nacional lícito con fines de conservación y se desarrollan actividades orientadas al cumplimiento de las regulaciones internacionales para la comercialización de productos provenientes de plantaciones de pinabete.

Se resalta que el 50% de bosque de pinabete se encuentra dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-, con 27,548.29 hectáreas; como una de las acciones desarrolladas por el CONAP para la conservación de la especie, se cuenta con el Programa de Compensación a Conservación, apoyado por el Banco Alemán de Desarrollo (KfW), el cual ha beneficiado con desarrollo sostenible al menos a 6 municipalidades y sus comunidades en el Altiplano Noroccidental, así como la conservación del ecosistema en aproximadamente 7,021.56 hectáreas.

Acciones para proteger el pinabete

Para cumplir con esta campaña, se harán operativos en carretera a partir de hoy y hasta el 23 de diciembre del año en curso, así como la promoción del comercio legal de la especie, tanto de árboles y subproductos provenientes de plantaciones y viveros autorizados por CONAP e INAB. Además promover el valor de la especie en los ecosistemas naturales.

En el Plan de Control Navideño alrededor de 2,500 personas llevarán a cabo actividades de monitoreo, control y vigilancia para evitar el tráfico ilegal de la ramilla de Pinabete. Dentro de los monitoreos y control, participarán  delegaciones regionales del CONAP, la División de Protección a la Naturaleza de la Policía Nacional Civil (DIPRONA-PNC), el Ministerio Público (MP), la Asociación de 48 Cantones de Totonicapán, Municipalidades y oenegés.

La mayoría de acciones han derivado en la reducción de hasta un 90% el tráfico ilegal de la especie. Por lo que se ha emprendido una ardua misión de restaurar y recuperar lo que se ha perdido, con una participación activa de actores y sectores sociales afines a la conservación y protección del pinabete, como parte fundamental del patrimonio natural de Guatemala.

También se implementa una campaña que promueve la compra legal de árboles y subproductos de pinabete, así como la coordinación de ferias en los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango, Mercado de Artesanías ubicado en zona 13 y centros comerciales de la ciudad de Guatemala.

Además, con estas acciones se generan 55,000 jornales de trabajo, familias pinabicultoras beneficiadas y se recuperan áreas desprovistas de bosques ubicadas en su mayoría en las partes altas de las cuencas, para la compra de productos y subproductos con su marchamo de INAB/CONAP, con disponibilidad para esta temporada de 80,000 unidades para la comercialización lícita.

El Decreto No. 4-89, Ley de Áreas Protegidas, señala las multas y sanciones sobre los delitos vinculados al tráfico ilegal de Pinabete:

Corte, comercialización y transporte –  prisión de cinco a diez años y multa de diez mil a veinte mil quetzales, y el Decreto 101-96, Ley Forestal, multas de Q. 400.00 a Q. 10,000.00 y  de Q. 10,000.00 a Q. 50,000.00 con prisión de uno a cinco años.

Pinabete