Inicio Salud Día de la Felicidad: Un sentimiento que podemos crear

Día de la Felicidad: Un sentimiento que podemos crear

32
0
Día de la Felicidad

El Día de la Felicidad se celebra cada 20 de marzo, de acuerdo con la Asamblea de las Naciones Unidas del 28 de julio de 2012.

Las personas estamos en la búsqueda constante de la felicidad y consideramos que es algo que obtenemos como un premio después de un gran sacrificio.

Sin embargo, no tenemos la conciencia en que la felicidad la podemos crear.

Ser feliz o no, es una decisión personal, significa que está bajo nuestro poder y dependerá de los hábitos, actitudes y comportamientos.

La felicidad es un sentimiento, por lo tanto, es un estado de ánimo y por ello un estado mental que se cultiva y se fortalece.

Nuestro cerebro produce neurotransmisores (NT), estos son sustancias químicas que permiten la comunicación entre el cerebro y otras partes del cuerpo.

Algunas funciones de los NT son regular funciones corporales como el pensamiento, las emociones, el control motor, la memoria, frecuencia cardíaca, el apetito, etc.

Los NT permiten coordinar funciones como el movimiento, el estado de ánimo, el sueño, entre otros.

¿Cuáles son los neurotransmisores relacionados con el bienestar y la felicidad?

  • Dopamina: Se asocia con la motivación, el placer y la recompensa.
  • Endorfina: Se asocia con la sensación de bienestar y alivio del dolor.
  • Oxitocina: Se asocia con las emociones, como el apego y la conexión entre las personas.
  • Serotonina: Se asocia con el estado de ánimo y la regulación del sueño.

Plasticidad cerebral

El cerebro tiene la capacidad de poder adaptarse y cambiar, esto significa que podemos aprender nuevos patrones de pensamientos y comportamientos.

Se puede estimular de manera natural para aumentar o disminuir la producción de los neurotransmisores.

Si hay falta de alguno de los NT puede provocar sentimientos de soledad y depresión, falta de empatía y problemas en las relaciones sociales, entre otros.

¿Cómo podemos activar los NT de la felicidad?

Cultiva hábitos

Podemos entrenar nuestro cerebro realizando actividad física o recreativa, meditación, autocuidado, creando una salud física, higiene del sueño y una alimentación adecuada.

Fortalecer las relaciones interpersonales

A través de los estímulos sensoriales, tales como: las expresiones faciales, aromas y caricias agradables, permitamos sentir bienestar al generar lazos saludables.

Activar los valores

Poner en practica la empatía, el perdón, la compasión y amabilidad, permite fortalecer las conexiones sociales.

Establecer metas

Nos permiten dirigir nuestra vida hacia un propósito, obteniendo un motivo para centrar nuestra atención, saliendo de nuestra zona de confort.

Practicar la gratitud

A través de una reflexión o expresar verbalmente aquellos aspectos positivos de nuestra vida, permitiendo disfrutar el presente.

Aumenta emociones positivas

Tales como alegría, asombro, humor, inspiración, esperanza, creatividad, interés, entusiasmo, gozo, etc.

Queremos promover una salud mental, recuerda que cada uno puede enseñarle a su cerebro como aprender a ser felices.

Y tú, ¿eres feliz? Si sientes que tienes dificultades, puedes contactar a Actitud Integral GT para agendar una cita.

En este mes te ofrecen 50% de descuento en tu primera cita, al mencionar que leíste esta publicación.Día de la Felicidad