Inicio Salud Día Mundial del Síndrome de Down: promover la inclusión e igualdad de...

Día Mundial del Síndrome de Down: promover la inclusión e igualdad de oportunidades

0
228
Día Mundial del Síndrome de Down

Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, una ocasión para reconocer y apreciar la diversidad de habilidades y talentos.

Esta fecha, desde el 2011, no solo busca generar conciencia sobre este trastorno genético, sino también promover la inclusión y la igualdad de oportunidades.

El síndrome de Down es una condición genética que ocurre cuando una persona tiene una copia extra del cromosoma 21.

Esto puede dar lugar a ciertas características físicas distintivas, así como a variaciones en el desarrollo cognitivo y las habilidades de aprendizaje.

Sin embargo, es importante recordar que cada individuo es único y tiene sus propias fortalezas, intereses y personalidad.

Gracias a los avances en la medicina y la educación inclusiva, las personas con síndrome de Down tienen más oportunidades que nunca de alcanzar su máximo potencial.

Desde la infancia hasta la edad adulta, se están implementando programas y servicios que fomentan su desarrollo integral, en el ámbito educativo, laboral y social.

La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial está entre 1 de cada 1,000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos.

Además cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años.

¿Por qué se usan calcetines de diferentes colores para celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down?

La inclusión es un valor fundamental en nuestra sociedad, y el Día Mundial del Síndrome de Down nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre  crear entornos más accesibles.

Esto implica eliminar barreras físicas y sociales, así como desafiar estereotipos y prejuicios que puedan limitar las oportunidades de las personas con síndrome de Down.

Desde el 2018 se instauró el uso de calcetines o calcetas de diferente color para celebrar este día, luego de un video que se publicó en redes sociales.

La autora fue Chloe Lennon, pionera del movimiento Rock Your Socks, y pide a las personas de todo el mundo que el 21 de marzo salieran a las calles portando calcetines de colores, disparejos o de diferentes formas con la finalidad de celebrar a las personas con síndrome de Down.

El llamado de Lennon dio la vuelta al mundo y desde entonces ha sido apoyado por diferentes asociaciones.

La ONU y miles de personas a nivel internacional, además se le conoce con la leyenda; “¡Queremos que el mundo hable sobre el Día Mundial del Síndrome de Down!”.

En la página oficial del Día Mundial del Síndrome de Down explican que esta es la manera para que “el mundo hable” sobre la conmemoración.

Por lo que también invitan a usar medias “de colores brillantes, calcetines largos, calcetines estampados, 1 calcetín, incluso 3 calcetines para 3 cromosomas”.

Día Mundial del Síndrome de Down