Inicio Salud Hablemos de la importancia de la salud mental

Hablemos de la importancia de la salud mental

272
0
Salud Mental

Hablar de salud mental en nuestra sociedad, aún es tema tabú; sin embargo, es importante prestar atención a ciertas señales o acudir con un profesional.

Diariamente nos enteramos de personas que se quitan la vida, recurren al uso de sustancias nocivas para la salud o terminan en violencia intrafamiliar.

Otras más cotidianas son el estrés, duelo por despido, por ruptura amorosa o por la pérdida de un ser querido.

Este tipo de situaciones nos puede llevar a tener una mezcla de emociones como: tristeza, enojo, frustración, alivio.

En ocasiones no encontramos la forma correcta de manejar nuestras emociones y poder sanar todo aquello que nos duele.

¿Por qué debemos cuidar nuestra salud mental?

En algunos casos suelen existir los compensadores, que ocultan situaciones estresantes, pero al terminar su efecto sale a luz la situación psicológica pendiente de resolver o controlar.

Una forma sencilla de ejemplificarlo sería cuando una persona tiene un duelo sin resolver creyendo que a lo mejor no era de gran importancia, ya que no se siente afectado.

Sin embargo, desde que sucedió ha dedicado más tiempo y atención a su trabajo, hasta que empieza a descuidarlo y perder el control.

Vamos a definir la salud mental como un estado de bienestar importante para nuestra capacidad de: pensar, sentir, aprender, trabajar, establecer relaciones y contribuir a la sociedad, este estado de equilibrio va a brindar calidad de vida para la persona y su entorno.

El Psicólogo Clínico a través de la psicoterapia será la guía que brindará herramientas para obtener el equilibrio en la salud mental, tomando en cuenta que hay muchos factores que influyen de diferentes ámbitos.

Por lo que requiere de paciencia, esfuerzo, dedicación, pero sobre todo voluntad y aceptación, y es que estas dos últimas serán el primer paso del paciente, del cual partiremos hacia una psicoterapia exitosa.

Es importante indicar cuál es la base para iniciar una psicoterapia, ya que recordemos el famoso dicho “a la fuerza ni la comida es buena”.

La persona que no desee ir a psicoterapia será una persona que no querrá colaborar para que su salud mental sea idónea, ir a psicoterapia es una decisión propia “yo soy responsable de mis propios actos y de sus consecuencias”.

Aunque hay excepciones como un menor de edad o una persona con algún trastorno diagnosticado; sin embargo, el avance será acorde a la voluntad de cada persona.

A todos nos gusta o nos gustaría sentirnos bien con nosotros mismos, esa oportunidad está dentro de nosotros.

¿Consideras que necesitas ayuda profesional? 

El objetivo de Actitud Integral es aplicar, diseñar y desarrollar instrumentos de evaluación para promover el bienestar personal y social.

Puedes contactarnos en nuestras redes sociales y con gusto agendaremos una cita.

Salud Mental