El bienestar digital consiste en crear y mantener una relación saludable con la tecnología. Ser conscientes del objetivo y propósito del porque utilizamos la tecnología.
Los dispositivos electrónicos tienen un impacto en el bienestar de las personas, influyen principalmente en la forma en que aprenden, razonan y se comportan.
Comprender los riesgos y beneficios del uso y cómo mantenerlos en equilibrio es esencial.
Investigaciones han encontrado que los niños y adolescentes pasan un promedio de 6 a 8 horas al día en pantallas.
¿La tecnología mejora nuestras vidas o nos distrae?
- Mantiene concentración en la tarea que se realiza, cuando no hay distracción surge la productividad.
- Hay estudios que demuestran que al realizar varias tareas diferentes simultáneamente con los dispositivos afecta negativamente nuestras capacidades cognitivas.
- Puede ayudar a crear y mantener relaciones interpersonales.
- Al tener una conversación en persona, y reciben una alerta de notificación, puede provocar una reacción negativa en la interacción.
- Disminuye la eficacia en las tareas, al pasar muchas horas usando dispositivos, provocando cansancio físico y mental.
El uso de dispositivos, juegos o interacción en redes sociales crea una sensación de placer por lo que estimula el incremento de la dopamina.
Niveles altos y sostenidos de este neurotransmisor puede producir deterioro de los circuitos neuronales relacionados con la alteración de emociones, atención ejecutiva, toma de decisiones y control cognitivo.
Puede contribuir a problemas de la salud mental en los que se incluye la adicción, ansiedad y depresión.
La liberación de dopamina refuerza el comportamiento, el uso excesivo de los dispositivos se convierte en un ciclo negativo de retroalimentación.
Hay características de la personalidad o estados emocionales que interfiere en la vulnerabilidad psicológica a las adicciones.
¿Cómo crear y alcanzar el bienestar digital?
- Definir el papel que quieres que la tecnología tenga en tu vida, alineando los hábitos digitales al objetivo
- Regular el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos. Ejemplo: Tener horarios para revisar y responder nuestros correos, ayuda a minimizar la cantidad de notificaciones y distracciones a las que nos exponemos en el trabajo/estudio
- Fomentar actividades físicas, contacto con la naturaleza o relaciones sociales
- Implementar el uso responsable de la tecnología
- Estar informados del uso e impacto en nuestra salud mental
- En tu móvil puedes usar el modo No molestar, esto permite que en momentos necesarios las notificaciones no te interrumpan, a excepción de las notificaciones que desees recibir por si se presenta una emergencia
- Aprovechar el potencial y las ventajas que nos ofrece la tecnología y aprender a usarla para que nos ayude en nuestra vida y nos acerque a nuestros objetivos
En menores de edad lo asocian con alteraciones en el sueño, comportamiento, aprendizaje, relación con los padres, aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Se recomienda el uso después de 18 meses de edad, manteniendo control del contenido y por un máximo de 1 hora, hasta los 4 años.
Si sospechas que tienes dependencia o adicción y necesitas ayuda profesional, puedes contactar a Actitud Integral GT para agendar una cita.
En este mes te ofrecen 50% de descuento en tu primera cita, al mencionar que leíste esta publicación.