Los destinos 2024 le dieron a Guatemala un notable incremento en el sector turístico, consolidándose como uno de los países más atractivos de la región centroamericana.
Datos proporcionados por el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), el país recibió a más de 3 millones de visitantes, un aumento del 15% respecto al año anterior.
El incremento fue de un 19% respecto al 2019, antes de la pandemia COVID-19.
Los visitantes provienen principalmente de Centroamérica representa un 59%, siendo El Salvador el principal país de origen con un 45%.
Además, le sigue Honduras con un 7% y el resto de los países centroamericanos.
Este crecimiento en el sector conlleva a un impacto económico significativo, con una derrama económica que superó en más del 2% la del año anterior.
Proyección para 2025
Las proyecciones para este 2025 son aún más positivas. INGUAT estima la llegada de aproximadamente 4.2 millones de turistas internacionales,
Lo que representará un incremento adicional en la generación de divisas y en la creación de empleos directos e indirectos en el país.
Josef Valdez, gerente comercial de Cristóbal Colón® para el Triángulo Norte de Centroamérica y experto en turismo y movilidad regional, destacó la importancia de fortalecer el turismo interno y fomentar la llegada de visitantes de los países vecinos como El Salvador, Honduras y México.
“El turismo interno es clave para el desarrollo sostenible del país. Nuestros servicios de movilidad buscan conectar los rincones de Guatemala con el resto de CA”, agregó.
Destacó que la propuesta se caracteriza por su eficiencia, confort y seguridad; facilitando que más visitantes puedan descubrir la riqueza cultural y natural de nuestro país y región.
Destinos 2024 más visitados en Guatemala
El experto destaca los destinos más visitados por no residentes e invita a los guatemaltecos y centroamericanos a conocerlos:
- Antigua Guatemala (20% de visitas internacionales): la ciudad colonial sigue siendo el principal atractivo turístico del país, cautivando a los visitantes con su arquitectura histórica, festivales culturales y paisajes volcánicos.
- Retalhuleu (16% de visitas internacionales): conocido por sus parques temáticos y sitios arqueológicos ha ganado popularidad entre turistas nacionales e internacionales.
- Quetzaltenango (14% de visitas internacionales): esta ciudad ofrece una combinación única de cultura, historia y paisajes montañosos que atraen a miles de visitantes cada año.
- Lago de Atitlán (8% de visitas internacionales): el lago es reconocido por su impresionante belleza natural, está rodeado de volcanes y pueblos mayas, siendo uno de los lugares favoritos para los turistas.
- Parque Nacional Tikal: las majestuosas ruinas mayas en el corazón de la selva petenera, como el Templo del Gran Jaguar y el Templo IV siguen atrayendo a miles de visitantes interesados en la historia y arqueología.
Valdez enfatiza que la conectividad terrestre es un factor determinante para el impulso turístico regional.
“Las rutas de autobuses son una herramienta poderosa para unir culturas y generar un desarrollo regional, contribuyendo a dinamizar las economías locales”.
Para más información sobre los destinos y promociones que tendrá Cristóbal Colón® durante el año para viajar por Centroamérica, puede visitar sus redes sociales.