martes, octubre 28, 2025

El fiambre es uno de los platillos más representativos de Guatemala y símbolo del Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos.

Que se celebra el 1 y 2 de noviembre. Más que una receta, el fiambre es una tradición cargada de historia, simbolismo y unión familiar.

Su origen se remonta a la época colonial, cuando las familias visitaban los cementerios para llevar ofrendas a sus seres queridos fallecidos. Era común compartir alimentos preparados en casa.

Con el paso del tiempo, los restos de las comidas que cada familia llevaba —como embutidos, carnes frías, verduras en vinagre y quesos— comenzaron a mezclarse, dando lugar a una receta única.

El fiambre como mezcla cultural

Este platillo refleja la mezcla cultural de Guatemala, porque combina ingredientes europeos, indígenas y criollos.

En él conviven sabores salados, dulces, ácidos y picantes, un verdadero mosaico gastronómico que representa la diversidad del país.

Fiambre
El fiambre es uno de los platillos más representativos de Guatemala.

Los tipos de fiambre

Existen dos tipos principales: el fiambre rojo, que incluye remolacha y tiene un tono más intenso, y el fiambre blanco, sin remolacha y de sabor más suave.

Ambos requieren una preparación cuidadosa y pueden incluir más de 50 ingredientes, entre carnes frías, embutidos, vegetales encurtidos, quesos, mariscos y salsas especiales.

Este platillo no solo se degusta, se comparte. Es el resultado de días de preparación, trabajo en familia y recuerdos que se reavivan cada año.

Más allá del plato, representa la reunión entre vivos y muertos, una forma de mantener vivas las raíces, los afectos y las tradiciones que conforman la identidad guatemalteca.

¿Cuáles son los ingredientes para el fiambre?

  1. Carnes y embutidos: pollo, carne de res, jamón, salchichas, chorizo, longaniza, butifarra y salami.
  2. Vegetales: zanahorias, coliflor, remolacha, ejotes, repollo, rábanos, y maíz dulce.
  3. Quesos y lácteos: queso fresco, queso de capas, y, en algunos casos, crema.
  4. Encurtidos y vinagreta: pepinillos, aceitunas, alcaparras, y cebollas encurtidas.
  5. Hierbas y especias: orégano, laurel, perejil, y tomillo.
  6. Huevos y mariscos (en algunas recetas): huevo duro, sardinas y camarones.

Cada uno de estos ingredientes se mezcla con una vinagreta que da el sabor característico y ayuda a conservar la frescura del plato.

El rojo, la vinagreta suele tener un toque de remolacha, que le otorga su color distintivo, mientras que el blanco se prepara sin este ingrediente.

El fiambre es símbolo del Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos.

Tags: ,

Related Article